¿Está hablando ‘Nomadland’ del mercado laboral español?
La ganadora del Oscar 2021 a mejor película, Nomadland, dirigida por Chloé Zhao, muestra la realidad presente en el país norteamericano: la de los nómadas que recorren Estados Unidos buscando sobrevivir cuando el sistema les ha expulsado del mercado laboral. Podría recordar a las películas del lejano Oeste, pero también podría estar reflejando la situación del mercado laboral español.
En España, el talento senior no se lanza a recorrer el país en caravana, pero también hace verdaderos esfuerzos por seguir adelante los muchos años que les quedan de vida. Y es que la situación de discriminación a los profesionales de mayor edad se está viendo agravado en un momento en el que, tras la llegada de la crisis sanitaria, muchas compañías se han visto obligadas a acometer reestructuraciones y desvinculaciones laborales entre sus equipos.
Así, la coyuntura económica actual y la pandemia mundial que vivimos está afectando a muchos sectores de la población, pero en gran parte, a los que más edad tienen. Las reestructuraciones laborales han acabado con miles de puestos de trabajo dejando en la más absoluta incertidumbre a los profesionales que durante años se han dejado la piel en sus puestos de trabajo.

Escena de la película Nomadland (2020), dirigida por Chloé Zhao y protagonizada por Frances McDormand | Fuente: Searchlite Pictures
Hacia reestructuraciones más humanas y sostenibles
¿Pero cómo acabar con la discriminación de la edad? ¿Cuáles son las claves para afrontar reestructuraciones y desvinculaciones laborales cuidando a las personas y del impacto que dejamos en la sociedad?
«Así, esto no pasa por atajar por el camino más fácil que es el de adelantar su jubilación, sino por ayudarles a que tengan más éxito antes y después de ella. Pasar por darles un programa de retirement para enseñarles a afrontar el tránsito más difícil de su vida. […] Por lograr que tengan ayuda técnica para su -cada vez más común- reto de emprendizaje y conseguir, así, que no se depriman. En definitiva, se trata de que miren hacia atrás y sientan orgullo de lo que han hecho para poder seguir mirando adelante.»
Por ello, la única solución posible se basa en integrar a los profesionales de más de 50 años en el futuro de la empresa. Es una tarea pendiente en nuestro país aprender a darle a este sector de la población un retiro tranquilo y asegurado, al igual que unos últimos años de trayectoria laboral que aporten valor y conocimiento.
Alberto Córdoba, socio-director de Lukkap, se inspira en la película Nomadland para reflexionar sobre cómo afrontar reestructuraciones laborales más humanas y sostenibles en una tribuna de opinión para Cinco Días.
Suscríbete y recibe las mejores historias escritas por nuestros equipos.
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento. Lee aquí nuestra política de privacidad