7 estrategias para potenciar el networking empresarial
Tabla de contenidos
¿Qué es el networking empresarial?
El networking empresarial se refiere al proceso de construir relaciones entre profesionales y empresas con el objetivo de crear oportunidades comerciales, laborales o de desarrollo profesional. Aunque el término «networking» deriva del inglés, en español se utiliza para describir este concepto de crear una red de contactos que puede ser clave para el éxito en el mundo empresarial.
Evolución del networking en empresas
A lo largo de los años, el networking ha evolucionado desde ser una actividad informal en eventos presenciales a un enfoque más estructurado, incluyendo estrategias digitales y redes sociales que amplían las posibilidades de conexión en un entorno global y digitalizado.
Ahora bien, no debemos olvidar que el ser humano es un “animal social” y que prácticamente desde el inicio de nuestra existencia nos hemos caracterizado por desear (y lograr) construir redes de relaciones sanas, sólidas y confiables.
Ejemplos de networking empresarial
Son muchas las formas que tenemos para provocar la relación entre personas y, por tanto, que se den las condiciones para compartir información, facilitar las interacciones y que puedan dar comienzo a nuevas relaciones entre personas y compañías.
Es por ello que hay varios tipos de networking empresarial, y cada uno tiene características únicas que se ajustan a distintos sectores y objetivos. Algunas empresas ya han incorporado esta práctica a su cultura corporativa:
⭐ Eventos sectoriales
Organizaciones como Cámaras de Comercio o asociaciones industriales suelen organizar ferias y conferencias dónde profesionales de diversas áreas pueden conectarse. En estos eventos, como el Mobile World Congress en Barcelona, profesionales de diversas áreas se reúnen para compartir conocimientos, descubrir innovaciones tecnológicas y establecer alianzas estratégicas. Estos espacios, además, ofrecen la posibilidad de mantenerse al día con las últimas tendencias del mercado, identificar oportunidades de colaboración y posicionar a las empresas como referentes en su industria.
Este evento es un referente en el sector de la tecnología móvil, donde grandes empresas presentan sus productos y servicios, al tiempo que crean redes con otros actores clave de la industria.
🎤 Espacios en los que dar voz a profesionales con inquietudes afines
Una estupenda manera de fomentar la relación y crear nuevas relaciones e interacciones de calidad es aglutinar, en torno a un podcast, a personas que tiene un interés común. Al hacerlo, surgen interacciones de calidad, se comparte información valiosa y aparecen nuevas relaciones que pueden ser una fuente de oportunidades muy variadas y muy valiosas. Un ejemplo de ello puede ser el podcast Líderes Customer Centric, que aglutina a personas y profesionales que quieren transformar sus compañías pensando desde, por y para el cliente.
💼 Clubes de negocios
Un club empresarial es una organización o asociación que reúne a empresarios, ejecutivos y profesionales de diferentes sectores para fomentar relaciones de negocio, compartir conocimientos, realizar actividades de networking y establecer alianzas estratégicas.
En España, el primer club que se fundó con un enfoque más específicamente empresarial y social, proporcionando un entorno de encuentro para los empresarios más destacados de la época, fue el Círculo Ecuestre (1856, Barcelona).
Entre los más reconocidos de nuestro país podemos encontrar el Club Financiero Génova o el Círculo de Empresarios.
🧠 Creación de grupos de expertos.
Una manera de fomentar sanas y productivas interacciones es la creación de un grupo de expertos muy heterogéneo, con una pasión común. Al hacerlo, de forma natural salen intereses comunes, se crean lazos y se trabajan y estrechan relaciones, de una forma sencilla y natural. Como ejemplos podríamos destacar la creación del grupo de expertos de CX o la asociación que une a apasionados de la experiencia de empleado como es the experience hub.
Este tipo de grupos no solo facilita el networking, sino que también promueve el intercambio de conocimientos especializados y la co-creación de nuevas soluciones, lo que añade valor tanto a nivel personal como organizacional.
👩💻Plataformas digitales
Existen diferentes plataformas digitales dedicadas al networking empresiarial, que permiten a los profesionales conectarse con personas de intereses afines, compartir contenido relevante y crear relaciones comerciales a largo plazo. Estas plataformas han ido ganando importancia con los años, dado el aumento de la digitalización, y, aunque cada vez existen más, su principal protagonista sigue siendo LinkedIn.
💡 Eventos orientados a la innovación o gestión del conocimiento
Son muchos los espacios que se pueden generar en los que se dan voz y espacio a referentes en una materia que pueden ser fuente de inspiración para otras personas. Estos espacios son ideales para encontrar personas con tus mismas inquietudes y forjar relaciones basadas en pasiones y objetivos comunes. Tales son los casos del evento de experiencia de cliente o de empleado que, anualmente, organizamos desde Lukkap.
¿Cómo hacer networking empresarial? Las mejores estrategias
Para que el networking empresarial sea efectivo, es fundamental aplicar estrategias bien definidas que se ajusten a los objetivos de tu empresa o carrera profesional.
A continuación, compartimos 7 estrategias clave:
Asistir a eventos
El primer paso para hacer networking es participar en eventos profesionales como conferencias, talleres o seminarios. Estos encuentros te brindan la oportunidad de interactuar cara a cara con otros profesionales, lo que permite un intercambio directo de experiencias y conocimientos. Al establecer relaciones en estos contextos, facilita la creación de relaciones comerciales sólidas. Interactuar por diferentes canales está bien, eso sí, un cara a cara siempre marcará la diferencia.
Las redes sociales, como LinkedIn, se han convertido en plataformas indispensables para el networking personal y empresarial. A través de estas plataformas, puedes conectar con profesionales de todo el mundo, compartir contenido relevante, y posicionarte como un referente en tu sector.
Según el artículo “La evolución de las redes sociales en el contexto empresarial”, para las empresas que buscan expandirse internacionalmente, LinkedIn proporciona una plataforma para identificar oportunidades de mercado, establecer asociaciones estratégicas y mantenerse al día con las últimas tendencias en el ámbito empresarial.
La tecnología nos permite, desde un único lugar y de manera tremendamente eficiente prácticamente llegar a cualquier lugar del mundo.
Crear y mantener relaciones a largo plazo
El networking empresarial no se trata solo de hacer contactos, sino de cultivar relaciones a largo plazo. Mantenerse en contacto con las personas que conoces, ya sea a través de llamadas, correos o reuniones ocasionales. Establecer una red sólida puede ser el punto de partida para futuras colaboraciones. La fortaleza de una relación se mide por dos variables, la frecuencia en la interacción y la calidad de la misma.
Establecer un enfoque claro
Antes de asistir a cualquier evento o iniciar una nueva relación de negocio, es importante definir nuestro objetivo. ¿Qué pretendemos lograr con este networking? Ya sea establecer alianzas o encontrar oportunidades de crecimiento, tener un enfoque claro nos ayudará a optimizar nuestras interacciones. No es lo mismo tener un objetivo u otro y eso implicará comenzar nuestro acercamiento a través de un tipo de perfiles profesionales u otros, empleando una estrategia u otra o un tipo de acercamiento o canal u otro.
Personalizar el acercamiento
En lugar de hacer un enfoque general para cada contacto, personalizar nuestro acercamiento es clave. Investigar sobre la persona o empresa antes de establecer una conversación y buscar puntos en común que puedan fortalecer la relación. Hoy en día es fácil encontrar nexos de unión y podemos hacer que así sea. Cuando nos relacionamos con alguien usando un lenguaje o acercamiento relacionado con lo que a ambos nos une, todo es mucho más sencillo.
Participar activamente en comunidades online
Además de eventos presenciales, el networking online ofrece una alternativa valiosa. Unirse a grupos en redes sociales y foros especializados donde podemos interactuar con profesionales de tu sector es una buena herramienta.
Hoy en día todos tenemos una marca personal digital. Hacer o no algo, ya nos está definiendo. Está en nuestra mano y depende de nosotros.
Ser generoso con tus contactos
El networking empresarial no debe ser un proceso unilateral. Ayudar a nuestros contactos cuando podamos, ya sea conectándolos con alguien o compartiendo recursos útiles, fomentará una red de relaciones basadas en la confianza.
Todos tenemos amigos que se entregan a los demás sin esperar nada a cambio ¿Qué reciben ese tipo de amigos cuando necesitan algo? Todos nos volcamos con ellos. Quid pro Quo, una frase que nunca deberíamos de olvidar (y clave en el networking empresarial).
¿El networking en las empresas también es posible online?
En la actualidad, el networking online ha cobrado una gran relevancia, especialmente en un entorno laboral híbrido o remoto. Plataformas como LinkedIn, webinars, y eventos virtuales permiten a las empresas y profesionales conectar de manera global, sin las limitaciones de las barreras geográficas. Esto ha facilitado el acceso a redes internacionales y ha democratizado las oportunidades de conexión para profesionales de diferentes sectores y ubicaciones.
Empresas como Google y Microsoft están apostando cada vez más por eventos online para promover las relaciones profesionales, utilizando herramientas de colaboración virtual como Google Meet o Microsoft Teams.
En la era del contenido digital, ofrecer contenido relevante y valioso es esencial para destacar en el mundo del networking online. El contenido relevante demuestra nuestra experiencia y conocimiento en un campo, y ayuda a establecer autoridad y credibilidad entre nuestros contactos y seguidores. Además, compartir contenido original o participar en conversaciones clave dentro de nuestras redes aumenta la visibilidad y las oportunidades de colaboración con otros profesionales que comparten nuestros intereses o valores.
Pero, sobre todo, no olvidemos que nosotros ya nos relacionamos digitalmente con todas las personas con las que nos relacionamos; lo hacemos con nuestros padres, hijos o amigos, y ¿por qué lo hacemos? Porque, como hemos comentado, somos “animales sociales” y la tecnología es un claro facilitador para tener más y mejores interacciones y, si nos lo proponemos, de gran calidad.
Si trabajamos y fortalecemos nuestras relaciones a nivel personal usando canales online, ¿cómo no hacerlo a nivel corporativo o empresarial?
El networking online ofrece la ventaja de mantener una comunicación constante y flexible, adaptable a los horarios y ritmos de cada profesional, lo que hace posible la creación de redes más amplias y diversas, sin depender de encuentros presenciales.
Además, estudios recientes indican que los profesionales que utilizan activamente plataformas digitales para networking tienen un 40% más de probabilidades de identificar nuevas oportunidades laborales o de negocio, lo que refuerza el impacto del networking online en el éxito profesional.
Nuestra visión
En Lukkap, consideramos que el networking es una pieza fundamental y característica del propio ser humano. Las empresas somos personas. ¿Cómo algo esencial para el ser humano y su desarrollo no va a ser crítico para el desarrollo profesional y el crecimiento organizacional?
A medida que el mundo laboral se transforma, creemos que las relaciones a largo plazo, la construcción de espacios donde primen los intereses comunes, el uso estratégico de redes sociales, la generación de relaciones que nos permitan el co-crear y el progresar de manera colaborativa y la participación activa en eventos, tanto presenciales como digitales, serán esenciales para maximizar el impacto del networking en las empresas.
Las empresas son seres vivos y deben siempre moverse hacia delante de manera dinámica e innovadora. Esto solo es posible si se contrastan ideas, se tienden puentes, se incorporan diferentes perspectivas y si te relacionas con más y más compañías y personas que amplían tu enfoque y tu visión. El networking tiene una parte de sistemática y de arte y solo aquellas personas y organizaciones que lo trabajen dándole la importancia que tiene podrán extraer todo el potencial que tiene y usarlo de una manera práctica, ética y provechosa.
En resumen, el networking debe ser visto no solo como una herramienta de conexión, sino como una convicción estratégica que amplía tu red de contactos y genera valor en largo plazo. Para tu compañía, para sus clientes y para tus propios profesionales.
Suscríbete y recibe las mejores historias escritas por nuestros equipos.
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento. Lee aquí nuestra política de privacidad
Historias que te pueden interesar
Contáctanos
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento. Lee aquí nuestra política de privacidad